Números Anteriores

  • Todos los textos aparecidos en la revista están disponibles en formato PDF en esta página, salvo los de los cuatro últimos números publicados.
  • Para acceder a los artículos, pínchese en el título del dosier de cada número (con la excepción señalada) y luego en el artículo deseado.
  • En el icono de PDF situado a la derecha de la página, antes del año y número, puede accederse al índice de cada número.
  • Para buscar artículos publicados, váyase a Búsqueda.


Número Título Editor Año.Nº
92 LAS IZQUIERDAS RADICALES MÁS ALLÁ DE 1968 Emanuele Treglia 2013.4
91 LA GRAN GUERRA DE LOS INTELECTUALES: ESPAÑA EN EUROPA Maximiliano Fuentes Codera 2013.3
90 LA NACIONALIZACIÓN EN ESPAÑA Alejandro Quiroga y Ferran Archilés 2013.2
89 DEMOCRACIA Y MUNDO RURAL EN ESPAÑA Antonio Herrera González de Molina y John Markoff 2013.1
88 VIOLENCIAS DE ENTREGUERRAS: MIRADAS COMPARADAS Fernando del Rey 2012.4
87 HOMOSEXUALIDADES Francisco Vázquez 2012.3
86 LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Emilio La Parra 2012.2
85 LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA EN ANDALUCÍA: NUEVAS PERSPECTIVAS María Antonia Peña y Encarnación Lemus 2012.1
84 LA ÉPOCA SOCIALISTA: POLÍTICA Y SOCIEDAD (1982-1996) Pere Ysàs 2011.4
83 FASCISMO Y POLÍTICAS AGRARIAS: NUEVOS ENFOQUES EN UN MARCO COMPARATIVO Daniel Lanero Táboas 2011.3
82 EL SOCIALISMO DE ESTADO: CULTURA Y POLÍTICA José María Faraldo 2011.2
81 LOS INTELECTUALES EN LA TRANSICIÓN Javier Muñoz Soro 2011.1
80 HISTORIA, POLÍTICA Y OPINIÓN PÚBLICA Gonzalo Capellán de Miguel 2010.4
79 PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA Y CHILE Carmen González Martínez y Encarna Nicolás Marín 2010.3
78 GÉNERO Y MODERNIDAD EN ESPAÑA: DE LA ILUSTRACIÓN AL LIBERALISMO Mónica Bolufer y Mónica Burguera 2010.2
77 EUROPA DESDE 1945. EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN EUROPEA Antonio Moreno y Juan Carlos Pereira 2010.1
76 RETAGUARDIA Y CULTURA DE GUERRA, 1936-1939 Javier Rodrigo 2009.4
75 LA OFENSIVA CULTURAL NORTEAMERICANA DURANTE LA GUERRA FRÍA Antonio Niño 2009.2
74 LA FORMACIÓN DE LOS ESTADOS-NACIÓN AMERICANOS, 1808-1830 Manuel Chust y José Antonio Serrano 2009.2
73 HISTORIA RECIENTE DE LA ARGENTINA (1975-2007) Jorge Saborido 2009.1
72 ESPECTÁCULO Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA Edward Baker y Demetrio Castro 2008.4
71 LA EXTREMA DERECHA EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA Francisco Cobo y Teresa María Ortega 2008.3
70 POLÍTICA Y CULTURAS POLÍTICAS EN AMÉRICA LATINA Nuria Tabanera y Alberto Aggio 2008.2
69 ESPAÑA Y ALEMANIA: HISTORIA DE LAS RELACIONES CULTURALES EN EL SIGLO XX Marició Janué i Miret 2008.1
68 CRISIS Y DESCOMPOSICIÓN DEL FRANQUISMO Ismael Saz 2007.4
67 LAS RELACIONES DE ESPAÑA CON EUROPA CENTRO-ORIENTAL (1939-1975) Matilde Eiroa San Francisco y M.ª Dolores Ferrero Blanco 2007.3
66 PODERES PRIVADOS Y RECURSOS PÚBLICOS Juan Pan-Montojo 2007.2
65 EL NUEVO ORDEN MUNDIAL Y EL MUNDO ISLÁMICO Antoni Segura 2007.1
64 LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD REGIONAL EN EUROPA Y ESPAÑA (SIGLOS XIX Y XX) Xosé Manuel Núñez Seixas 2006.4
63 LA CRISIS DEL RÉGIMEN LIBERAL EN ESPAÑA, 1917-1923 Ángeles Barrio Alonso 2006.3
62 MÁS ALLÁ DE LA HISTORIA SOCIAL Miguel Ángel Cabrera 2006.2
61 LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN LA ESPAÑA LIBERAL María Sierra, Rafael Zurita, Mª Antonia Peña 2006.1
60 REPÚBLICA Y REPUBLICANAS Mª Dolores Ramos 2005.4
59 JUVENTUD Y POLÍTICA EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA Eduardo González Calleja 2005.3
58 HISTORIA DE LA LECTURA Jesús Martínez Martín 2005.2
57 LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN FRANQUISTAS EN EL CONTEXTO EUROPEO Ángeles Egido y Matilde Eiroa 2005.1
56 LAS BRIGADAS INTERNACIONALES Manuel Requena 2004.4
55 LAS GUERRAS CIVILES EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA J. Canal 2004.3
54 A LOS 125 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DEL PSOE. LAS PRIMERAS POLÍTICAS Y ORGANIZACIONES SOCIALISTAS Carlos Forcadell Álvarez 2004.2
53 HISTORIA DE LOS CONCEPTOS Javier Fernández Sebastián y Juan Francisco Fuentes 2004.1
52 LA POLÍTICA EN EL REINADO DE ALFONSO XII Carlos Dardé 2003.4
51 LOS DÍAS DE ESPAÑA Pere Anguera 2003.3
50 LA GUERRA CIVIL Enrique Moradiellos 2003.2
49 LA POLÍTICA EXTERIOR DE ESPAÑA EN EL SIGLO XX Florentino Portero 2003.1
48 LAS ÉLITES AGRARIAS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA Mº D. Muñoz Dueñas y Helder Fonseca 2002.4
47 LOS EXILIOS EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA Encarnación Lemus 2002.3
46 NATURALEZA Y CONFLICTO SOCIAL. LA HISTORIA SOCIAL DESDE EL MEDIO AMBIENTE Alberto Sabio Alcutén 2002.2
45 EL ANARQUISMO ESPAÑOL Susanna Tavera 2002.1
44 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO Rafael Serrano 2001.4
43 LA REPRESIÓN BAJO EL FRANQUISMO Conxita Mir Curcó 2001.3
42 LA HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES Juan Carlos Pereira Castañares 2001.2
41 FERNANDO VII. SU REINADO Y SU IMAGEN Rafael Sánchez Mantero 2001.1
40 EL NACIMIENTO DE LOS INTELECTUALES EN ESPAÑA Carlos Serrano 2000.4
39 EL REPUBLICANISMO ESPAÑOL Ángel Duarte y Pere Gabriel 2000.3
38 CARLISMO Y CONTRARREVOLUCIÓN EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA Jesús Millán 2000.2
37 DOSSIER PORTUGAL Y ESPAÑA CONTEMPORÁNEOS Hipólito de la Torre Gómez 2000.1
36 ITALIA-ESPAÑA. VIEJOS Y NUEVOS PROBLEMAS HISTÓRICOS Juan C. Gay Armenteros 1999.4
35 ESPAÑA, ¿NACIÓN DE NACIONES? Anna María García Rovira 1999.3
34 DERECHOS Y CONSTITUCIÓN Rafael Flaquer Montequi 1999.2
33 EL PRIMER FRANQUISMO (1936-1959) Glicerio Sánchez Recio 1999.1
32 MEMORIA E HISTORIA Josefina Cuesta Bustillo 1998.4
31 ESPAÑA: LA MIRADA DEL OTRO Ismael Saz 1998.3
30 HISTORIA Y SISTEMA EDUCATIVO José M.ª Ortiz de Orruño 1998.2
29 LA POLÍTICA EN EL REINADO DE ISABEL II Isabel Burdíel 1998.1
28 EL REINADO DE ALFONSO XIII Teresa Carnero Arbat 1997.4
27 EL ANTICLERICALISMO Rafael Cruz 1997.3
26 LA HISTORIA EN EL 96 Celso Almuiña 1997.2
25 POBREZA, BENEFICENCIA Y POLÍTICA SOCIAL Mariano Esteban de Vega 1997.1
24 IMAGEN E HISTORIA Mario P. Díaz Barrado 1996.4
23 LA HISTORIA URBANA Carlos Sambricio 1996.3
22 LA HISTORIA EN EL 95 Enric Ucelay-Da Cal 1996.2
21 EL ESTADO Y LA MODERNIZACIÓN ECONÓMICA Pedro Tedde de Lorca 1996.1
20 POLÍTICA EN LA SEGUNDA REPÚBLICA Santos Juliá 1995.4
19 LA HISTORIA DE LA VIDA COTIDIANA Luis Castells 1995.3
18 LA HISTORIA EN EL 94 Ramón Villares 1995.2
17 LAS RELACIONES DE GÉNERO Guadalupe Gómez-Ferrer Morant 1995.1
16 ITALIA 1945-1994 Alfonso Botti 1994.4
15 LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA Manuel Redero San Román 1994.3
14 LA HISTORIA EN EL 93 Manuel Pérez Ledesma 1994.2
13 VIOLENCIA Y POLÍTICA EN ESPAÑA Julio Aróstegui 1994.1
12 LA HISTORIOGRAFÍA Pedro Ruiz Torres 1993.4
11 HISTORIA Y ECOLOGÍA Manuel González de Molina y Juan Martínez Alier 1993.3
10 LA HISTORIA EN EL 92 Juan Pablo Fusi 1993.2
9 LA DESAMORTIZACIÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA Germán Rueda 1993.1
8 EL PRIMER CONSTITUCIONALISMO IBEROAMERICANO J. L. Soberanes Fernández 1992.4
7 LA CIENCIA EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX José M. López Piñero 1992.3
6 LA HISTORIA EN EL 91 Antonio Morales 1992.2
5 EL ESTADO ALEMÁN (1870-1992) J. J. Carreras Ares 1992.1
4 LA HUELGA GENERAL Francesc Bonamusa 1991.4
3 EL SUFRAGIO UNIVERSAL Javier Tusell 1991.3
2 LA HISTORIA EN EL 90 Borja de Riquer 1991.2
1 LAS CORTES DE CÁDIZ Miguel Artola 1991.1