El dolor como terapia. La médula común de los campos de concentración nazis y franquistas

Mirta Núñez Díaz-Balart
UCM
Resumen

Los campos de concentración franquistas y los nazis evidencian un cuerpo común. En ambos se desarrollaba una terapia para los internos que tenía al cuerpo como vehículo de aprendizaje. El tratamiento político prescribía penalidades físicas—la suciedad, el hambre, la sed—y morales que debían conducir a los prisioneros a comprender la finalidad buscada por el Estado totalitario alemán y español. Las humillaciones y los castigos infligidos debían conducir a la desintegración de la personalidad y con ello a la sumisión ante el mandato jerárquico y el silencio. En el caso español, se añade que el objetivo no sólo era el individuo encarcelado, sino el sujeto colectivo familiar, que debía aprender junto al recluso los cánones del nuevo régimen. El exterminio científico e industrial aplicado por los nazis no fue conocido en España, donde sí hubo un exterminio selectivo, a través de ejecuciones irregulares y penas de muerte dictadas por consejos de guerra aplicados a los civiles.

Palabras clave
Segunda Guerra Mundial,
franquismo,
campos de concentración,
exterminio,
represión,
cárcel
Abstract

Nazis and Francoist concentration camps had a common body. In both of them, there was a therapy for prisoners using their body as a mean of learning. The political treatment prescribed physical (hunger, thirst and dirtiness) and moral punishments, for convicts to know what German and Spanish totalitarian States looked for. Humiliations and punishments inflicted to prisoners would disintegrate their personality and then they would be docile to hierarchy and silence. Nazi scientific and industrial extermination was not known in Spain but a selective extermination was applied to opponents, using death penalties imposed to civilians by military trials and illegal executions.

Keywords
Nazis and Francoist concentration camps,
extermination,
repression,
jail