El eco de la fantasía: la historia y la construcción de la identidad

Joan W. Scott
Institute for Advanced Study, Princeton * Publicado en Critical Inquiry, 27, 2 (2001), pp. 284-304. Traducido por Toni Morant i Ariño (Universitat de València). Para mí este artículo era un desafío, no sólo por dotar al fantasy echo de algo de sustancia y
Resumen

El propósito de este artículo es contribuir a la reformulación del concepto de identidad. La tesis que se mantiene en él es que las identidades no son entidades naturales, objetivas o sociales que existen previamente a su invocación por parte de las personas, sino que se constituyen como tales en el proceso mismo de su invocación. Esta cuestión es examinada en detalle en relación con la identidad femenina, pero la autora considera que dicha tesis es igualmente aplicable a otras formas de identidad y, en particular, a la identidad de clase.

Palabras clave
identidad,
historia de la identidad,
identidad femenina,
feminismo
Abstract

The article seeks to rethink our current concept of identity. In it is argued that identity is not a natural, objective or social entity that preexists its invocation by people, but it constitutes as such in the very process of its invocation. Although this argument is empirically applied to the issue of women’s identity, it can also be employed to other identitary forms, especially class identity.

Keywords
identity,
identity history,
women’s identity,
Feminism