España no era tan diferente. Regionalismo e identidad nacional en el País Vasco 1868-1898

Fernando Molina Aparicio
Universidad del País Vasco
Resumen

Este artículo explora la relación entre etnicidad, identidad nacional y construcción regional mediante un caso de estudio: la identidad de los vascos de la España de finales del siglo xix. La etnicidad que enmarcó la identidad vasca fue construida como un regionalismo político y cultural denominado fuerismo, que demostró ser un útil camino hacia el nacionalismo de Estado. Los agentes sociales que lo elaboraron creían en la existencia de una nación común, España, que realzaba a su comunidad etno-regional mediante un común universo de mitos, símbolos e imágenes históricas locales, fuertemente vinculado a la práctica política del liberalismo. Este particular camino de construcción local de la nación fue asociado a otros similares, caso del británico-escocés, lo que muestra que el conocimiento que los regionalistas vascos tenían del contexto internacional en que construían su identidad y formulaban sus reclamaciones políticas era muy profundo. Teniendo en cuenta las más actuales teorías del nacionalismo, la etnicidad y las identidades múltiples, este artículo defiende que un proceso de construcción regional puede ser compatible con uno paralelo de construcción nacional, que las identidades colectivas son cambiantes y que todas (locales, nacionales, regionales) pueden ser construidas por los mismos actores sociales desde un espacio público local.

Palabras clave
regionalismo,
Nacionalismo,
España,
País Vasco
Abstract

This article shows an exploration of the relationships between ethnicity, national identity and building of the region through a case of study: the identity of the Spanish Basques in the late 19th century. The Basque ethnicity was built in that historical period as a political and cultural regionalism called «fuerismo». It was a useful road to state nationalism. The social agents commited to fuerismo believed in the existence of a common nation, Spain, which enhanced their regional and ethnical community in a common universe of local myths, symbols and historical images and narrations, tied up by political liberalism. This particular way to nation-building was associated to other similar ones, like the Scottish- British, which shows that the knowledge that the basque regionalists had got about the international context of their political and cultural claims was very deep. Taking into account the more current theories on nationalism, ethnicity and multiple identities, this article states that an strong process of region-building may turn into nation-building, and that collective identities (national, regional, local, etc.) are shifting and can be made up by social actors from a local public sphere.

Keywords
regionalism,
Nationalism,
Spain,
Basque Country