Este trabajo se aleja de la mirada parlamentaria de la reforma agraria para centrarse en el microcosmos de las administraciones nobiliarias; a través del ojo del administrador se explora la estrategia defensiva de la gran empresa agraria (Casa de Fernán-Núñez) para hacer frente a la pérdida de rentas económicas y políticas en tres espacios con orientaciones productivas y organización social muy distintas. El texto se aproxima a la visión del mercado como institución social y en concreto explora cómo los precios de la tierra, la renta y los salarios se vieron alterados por el contexto social. Pero lo más desconcertante para el ojo del administrador era la aparición de unas nuevas relaciones de poder con unas reglas de juego hasta entonces inéditas en el campo.