La cuestión del Sahara: una visión desde el «Quai d’Orsay»

The Sahara issue: a view from the «Quai d’Orsay»
Inmaculada Cordero Olivero y Encarnación Lemus López
Universidad de Sevilla y Universidad de Huelva
Resumen

Este artículo analiza la anómala descolonización del Sahara Occidental utilizando la documentación diplomática originalmente intercambiada entre París y Rabat, Argel y Nouakchott, y conservada en el Archivo de Asuntos Exteriores de Francia. Sostiene que al catálogo de intereses presentes en el conflicto y a la variedad de actores podríamos sumar el ejemplo de Portugal, cuya larga guerra colonial influyó en las decisiones con respecto a la situación del Sahara Occidental tomadas por España, Marruecos y Mauritania. Por otra parte, para Francia suponía la oportunidad de extender la influencia de la francofonía desde París a Dakar. La diplomacia francesa resulta un observador interesado, un actor clave por momentos, pero siempre un agente cauto en un juego de rivalidades regionales en el que, al menos nominalmente, todos los contendientes son sus aliados. Por último, no se puede pasar por alto el papel que desempeñaron las tensiones coloniales en el contexto de la Guerra Fría, sumándose a las preocupaciones estadounidenses el que las antiguas colonias pudieran pivotar hacia el bloque comunista.

Palabras clave
transición ibérica,
descolonización portuguesa y española,
Sahara Occidental,
Guerra Fría,
Francia
Abstract

This article analyses Spain’s anomalous decolonization process of the Western Sahara as discussed in the diplomatic documents originally exchanged among Paris and Rabat, Nouakchott and Algiers and currently kept in the Quai d’Orsay Archives. It contends that the example of Portugal (another military dictatorship in the late 1970s) and its own long colonial war strongly influenced attitudes in Spain and else-where regarding the situation of Western Sahara, Morocco and Mauritania. On the contrary, for France this was a chance to spread the Francophone sphere of influence from Paris to Dakar. Finally, one cannot disregard the part that colonial tensions played in the context of the Cold War, adding to US worries that the former colonies might swing towards the Communist bloc.

Keywords
Iberian Transition,
Portuguese and Spanish Decolonization,
Western Sahara,
Cold War,
France